Beca tecnológica conduce a una carrera como funcionario del Servicio Exterior

RIC logo, full name

La beca “Tecnologías de la Información de Asuntos Exteriores” tiene como objetivo atraer los mejores talentos tecnológicos.

El Departamento de Estado de EE.UU. otorgó al egresado de RIC, John Mercedes, la beca FAIT 2024 (Foreign Affairs Information Technology — Tecnologías de la información de asuntos exteriores). Mercedes se graduó de RIC en 2023 con titulación en sistemas de información con especialidad en análisis de datos y portugués.

Este programa de becas de dos años está diseñado para conducir a una carrera como funcionario del Servicio Exterior al proporcionar financiamiento académico para titulación relacionada con Tecnologías de la Información (TI), al igual que pasantías, desarrollo profesional y tutoría; culminando con un nombramiento en el Servicio Exterior como oficial de diplomacia tecnológica.

Como becario de FAIT, Mercedes recibirá un estipendio anual de 43.500 dólares para financiar su maestría en el Instituto Politécnico de Worcester.

“Estoy entusiasmado con la oportunidad de aplicar las habilidades que aprendí en RIC y CCRI, conocer gente nueva y viajar”, dice. “Estoy especialmente agradecido con mis profesoras de RIC Lisa Bain and Silvia Oliveira”. 

Mercedes es un joven latino de primera generación cuyos padres son de Puerto Rico y República Dominicana. Además, es multicultural y multilingüe en inglés, español y portugués. Igualmente, tiene una gran pasión no solo por los idiomas sino también por la diversidad cultural.

Pasión que lo llevó a realizar una pasantía en Lisboa, Portugal, el verano pasado, después de recibir la beca internacional Benjamin A. Gilman del Departamento de Estado de EE.UU. y una beca de $5,000 dólares del Fondo de Estudios en el Extranjero Lema-Fernandes del Instituto de Estudios Mundiales Portugueses y Lusófonos de RIC.

Desde que se graduó, Mercedes ha trabajado como analista de negocios en Rhode Island Interlocal Risk Management Trust. Allí, ha podido conectarse con personas de diversas culturas y explorar la relación entre el aprendizaje de idiomas, la tecnología y el voluntariado.

Como becario de FAIT, Mercedes asiste a una orientación del programa en Washington, D.C. del 10 al 12 de junio. En el otoño, comenzará su programa de posgrado en el Instituto Politécnico de Worcester. Sus pasantías las llevarán a cabo en el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington, D.C., al igual que en una embajada o consulado de Estados Unidos en el extranjero.

Al finalizar su beca, y convertirse en oficial de diplomacia tecnológica, se unirá a la fuerza laboral de TI del Departamento de Estado de EE.UU., que ejerce en más de 275 puestos en el extranjero en casi 200 países.

Aunque aún no sabe en qué país trabajará, desde ya predice su futuro:

“Me imagino en algún lugar cálido como Brasil, Portugal o algún lugar de África, haciendo amistad con la gente local, explorando diferentes comidas y haciendo voluntariado en la comunidad,” expresa. “Una gran razón por la que seguí esta carrera en el Servicio Exterior es la oportunidad de comprender mejor cómo viven otras personas y sus experiencias. Además de combinar mi pasión por la enseñanza, el trabajo misionero/voluntariado y el aprendizaje de idiomas con mis habilidades tecnológicas”.

Consulte también “Pasantía en el extranjero prepara a estudiante de RIC para una carrera internacional en tecnología”